
|
FELIPE NEIRA Soy Ingeniero Civil Industrial de profesión y vitivinicultor de Bularco, Ránquil. Actualmente, junto con mi familia producimos nuestros vinos de la marca Bandido Neira, rindiendo un homenaje a nuestro antepasado José Miguel Neira, quien tuvo un rol fundamental en la lucha por la independencia de Chile. También me enfoco en desarrollar y otorgarle valor al turismo de la zona, privilegiando no solo la experiencia que le podamos entregar a nuestros turistas, sino también apostar por el aprendizaje, para que puedan conocer no solo del sistema productivo del vino, sino también de la relación de este con el entorno, como por ejemplo, conocer e identificar las diferentes especies de árboles, aves, hongos, etc que nos rodean. He sido jurado de vinos en diversos concursos nacionales e internacionales como Catad`Or en Chile y Vinos Sub 30 en Argentina, pero sin duda una de mis mejores experiencias y trayectorias es haber apoyado el Concurso del Vino de Ránquil desde el año 2011 hasta la fecha.
|

|
NADIA PARRA MONROY Nadia Parra Monroy. es autora de la Guía de Vinos de Nicho de Chile, catálogo de vinos de ProChile, Sommelier, e Historiadora del Arte, Université Sorbonne París IV y Universidad UISEK, Master en Comunicación Cultural y Crítica de Arte, Universidad de Girona, España. Máster en Proyectos de Impacto Social, Banco Interamericano de Desarrollo, (BID). Ex Coordinadora Nacional de Promoción de Exportaciones de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores a cargo de la Unidad de Vinos y Gastronomía.
Actual asesora de portafolios nacionales e internacionales, para productores e importadores con foco en pequeñas producciones sostenibles y escala humana. Fundadora de la Asociación de Mujeres del Vino de Chile (MUV) organismo profesional multidisciplinario dedicado a visibilizar y difundir el trabajo de las mujeres en el sector del vino.
|

|
DEMI OLMOS Ingeniero Agrónomo Enólogo Reg. 974. Nacido en el Valle de Casablanca. Ha que ha trabajado por distintas viñas a lo largo de Chile, 2015 participó en vendimia de Napa Valley California, 2016 llega al Valle del Itata a trabajar con distintos agricultores del secano interior perfil INDAP. Desde el 2017 es el encargado del programa Apoyo a Viñateros de la comuna de Coelemu como enólogo municipal reactivando el rubro, constituyendo nuevas marcas y capacitando como “escuelas de verano” a nuevos emprendedores que necesiten aprender del arte de vinificar. Paralelo, participa activamente como jurado y organizador de distintos concursos de vinos.
|

|
PABLO PARRA ESCOBAR Certificación nivel 2 de la WSET. Fundador y dueño de Don Pablo y su Cava, marca a través de la cual ha conectado a más de 1.000 personas con el mundo del vino, a través de los tours a viñas del Valle del Itata y Biobio, como también a través de las catas de vino a domicilio en el Gran Concepción y de los cursos básicos que dictamos de manera on line. Conductor, junto a Roberto Coloma, de "La Senda del Vino", programa televisivo que se transmite a través de las pantallas de UCV TV.
|

|
HERNÁN SEGURA WineMaker, @juansegurawines. | Creador de Juan Segura Wines @juansegurawines en Quirihue | Socio fundador de la Casa del Vino @vitawines, del Valle del Itata, desde Chillán. | Presidente del gremio de enoturismo del Valle del Itata.
|

|
CARLA URRUNAGA Ingeniero en alimentos, directora de la Academia del vino y Creadora del medio de comunicación chezcarlita.com. Carla es comunicadora y educadora en vinos, así como catadora profesional y ha participado como jurado en diversos concursos internacionales de vino así como en concursos del Valle del Itata desde hace 8 años.
|

|
SYLVIA CAVA FUENZALIDA INGENIERO AGRONOMO ENOLOGA, Consultor experta en Promoción Comercial y Mk Internacional (Asia y Europa) Viña Santa Mónica ventas Nacionales e Internacionales. Jurado y representante de concursos mundiales Brazil Wine Challenge, escritora independiente de vinos y espirituosos. Ex- Consejera Comercial de Chile en Bejing, China- Ex- ProChile (Vinos- Gerente Asia, Gerente Europa, Directora ProChile Beijing) Ex Representante de concursos mundiales Concours Mondial de Bruxelles,Japan Wine Challenge-Concursos de vino de España-Vino y Mujer. y más...
|

|
CAROLINA VASQUEZ LABADIE Ingeniera Agrónoma Enóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Socia-Fundadora de la Asociación de Mujeres del Vino de Chile MUV. Su trayectoria profesional la ha desarrollado en varias bodegas de vinos en Chile. Se inicia como enóloga en Viña Portal del Alto, continúa en Viña Aresti como Jefe de Producción, luego Enóloga Jefe en Viña Haras de Pirque y posteriormente en Viña Casa Marín.
La docencia es un mundo que la cautivó y el hecho de compartir sus experiencias en torno al vino y fomentar su consumo responsable la lleva a impartir clases en la Escuela de Sommelier de Chile, Culinary, SinergiaLAB y Universidad de las Américas, específicamente las clases de Historia del vino, Vinificación, Viticultura y Enología. Actualmente continúa con la docencia y asesorías enológicas en proyectos de vinos para el mercado nacional y asiático.
|

|
CYNTHIA ORTIZ Cynthia Ortiz, es Ingeniero Agrónomo Enóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En sus inicios trabajó en bodegas de Chile como Cono Sur, Casa Lapostolle y Aquitania. Viajó a Napa Valley, donde trabajó en Silver Oak Cellars y perfeccionó sus conocimientos sobre vinos tintos premium. Posteriormente viajó a España para realizar un trabajo conjunto con algunas bodegas de la Manchuela. Ha realizado viajes técnicos por Rioja, Borgoña e Italia. Diplomada WSET nivel 3 y Directora de la Ruta del vino del Cachapoal, también participa como jurado en concursos de vinos nacionales e internacionales. Desde el 2011 trabaja como enóloga en Viña La Rosa.
|

|
SEBASTIÁN FUENTES Geólogo UdeC, enólogo y Master en Vin, Vigne, Terroir, (Francia). Fundador de www.litovid.cl, empresa consultora en gestión vitivinícola, y con experiencia laboral como asesor, en estudios geológicos en viñedos, evaluación de predios y diseño de plantaciones de viñedos. Además de haber trabajado directamente en las viñas y en vendimias en Francia en los viñedos de la apelación Borgoña. Panelista en el programa radial La Onda del Vino.
|

|
EDGARDO CANDIA SILVA Ingeniero Agrónomo Enólogo UDEC Asesor vitícola y enológico en los valles de Maule, Itata, Biobío, Malleco y Cautín Productor de uva y vino en el valle del Itata.
|